Como ya vimos en el anterior artículo, Ernest Rutherford recupera la idea de Hantaro Nagaoka de modelo planetario y lo desarrolla en su propia teoría, en el conocido modelo atómico de Rutherford.
Este modelo surgió como explicación al experimento de la láminda de oro (también conocido como experimento de Rutherford) realizado por Hans Geiger y Ernest Marsden en 1909. El resultado fue un modelo con un núcleo atómico, que concentra toda la carga positiva y unas cien mil veces más pequeño que el diámetro atómico, con electrones orbitando a su alrededor. Después de Nagakoa es...
Browse » Home » Archives for 2013
miércoles, 4 de diciembre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
Desórdenes del Espectro del Autismo (DEA)

¿Que es?
Según el "El centro para el control y prevención de enfermedades" (CDC de sus siglas en inglés), Los trastornos del espectro autista (TEA - En inglés "Autism spectrum disorders (ASDs)") son un grupo de discapacidades del desarrollo que pueden causar importantes cambios sociales, de comunicación y problemas de comportamiento. Las personas con trastornos del espectro autista manejan la información en el cerebro de una manera totalmente diferente a como lo hacen los demás.
Existen tres tipo de TEA:
Desorden del autismo (llamado "autismo clásico"):Esto es lo que la...
lunes, 7 de octubre de 2013
¿Por qué vuela un avión?

Estamos más que acostumbrados a verlos y algunos, como es mi caso, a usarlos. Vas al aeropuerto, te montas, y una mole de metal de decenas de toneladas vuela como un pájaro por el cielo. Pero, ¿como es esto posible?
Respuesta corta: pues porque tenemos atmósfera. Respuesta larga: esto ya es un poco más complicado.
Bernoulli, Venturi y Newton: avión en el aire.
Daniel Bernoulli comprobó experimentalmente que "la presión interna de un fluido (líquido o gas) decrece en la medida que la velocidad del fluido se incrementa", o dicho de otra forma "en un fluido en movimiento,...
jueves, 3 de octubre de 2013
¿Mantequilla o Margarina?

Voy a desayunar y me apetece una tostada, así que me dirijo a la
nevera y allí tengo mantequilla y margarina..¿qué elegir?. ...ante la duda, me
dispongo a leer la información que existe en los envases...
La Mantequilla
Leo lo que dice la etiqueta de una conocida marca de
mantequilla:
"Ingredientes:
nata y fermentos lácticos"
Nata??...bien, todo el mundo sabe lo que es la nata, eso que
se forma, (después de hervir la leche y que muchos tienen que colar por no
gustarle), cuando se desnaturaliza la lactoalbúmina por efecto del calor.
Por estos lares en realidad...
martes, 10 de septiembre de 2013
Telefonía movil, wifi y cancer: mitología pura

En los últimos años estamos viendo una escalada en la creencia popular en que las antenas de telefonía móvil y el wifi, producen cáncer y otras enfermedades , llegando, incluso, al ámbito político, provocando patinazos como el del parlamento vasco o el del gobierno municipal del Ferrol.
El caso es que poco, o nada, ha importado que las pruebas científicas no hayan encontrado ninguna relación entre las ondas de telefonía movil y el wifi con el desarrollo de ningún tipo de cáncer. Aunque si tenemos en cuenta que todavía hay gente que cree que los hornos microondas o los sujetadores...
viernes, 23 de agosto de 2013
Algebra de Boole: Matemáticas del siglo XIX sin las que no funcionaría internet

Estamos inmersos en plena era digital, donde los aparatos electrónicos que funcionan, básicamente, a base de recoger ceros y unos, y tratarlos de forma lógica, haciendo cosas que hasta ahora solo eran posibles en los libros de ciencia ficción. Pero como para casi todo en ciencia, hay una base matemática: El álgebra de Boole.
Historia
George Boole, (2 de noviembre de 1815 - 8 de diciembre de 1864), fué primer profesor de matemáticas del entonces Queen's College, Cork en Irlanda (en la actualidad la Universidad de Cork , en la biblioteca, lectura de metro complejo teatral y el...
sábado, 17 de agosto de 2013
Por qué los niños de menos de dos años no tienen recuerdos

En realidad, esto es una verdad a medias. Pero para entender porque esto no es completamente cierto, deberemos tener claros varios conceptos: que es la memoria implícita, que es la memoria explícita, porqué generamos recuerdos y cual es el papel del hipotálamo en todo esto.
MEMORIA IMPLÍCITA Y EXPLÍCITA
Lo primero que deberemos tener en cuenta, es que hay dos tipos de memoria: la memoria implícita y la memoria explícita.
La memoria implícita es un tipo de memoria en la que las experiencias previas ayudan en la ejecución de una tarea, sin que exista una percepción consciente...
miércoles, 7 de agosto de 2013
Comprendiendo la Gripe

Pese a tratarse de una enfermedad muy común, la Gripe (o Influenza en inglés) es una enfermedad poco o nada conocida por la mayor parte de la población, que desconoce, habitualmente, aspectos básicos de esta, y la importancia que esta enfermedad puede llegar a tener. Esta falta de información (o formación) unida al exceso de información vertida por los medios cuando hay una noticia al respecto de dicha enfermedad, crea uno de los grandes problemas del siglo XXI: pánico cuando no es necesario y falta total de respuesta cuando sí.
Este artículo presentará conceptos básicos respecto a la...
jueves, 18 de julio de 2013
Curiosidades: Homeotermia y Poiquilotermia

Hoy una simple curiosidad. Todos tenemos presente que hay animales de "sangre caliente" y de "sangre fría" (sobre todo los reptiles). Pues lo realmente correcto sería hablar de animales "homeotermos" y "poiquilotermos". ¿Y porqué? Piénsalo bien. Un lagarto que lleva una hora al sol ¿no tiene su sangre caliente?
Estos dos términos, vienen a significar que o son animales capaces de mantener constante su temperatura corporal (homeotermos) o bien que no tienen esta capacidad, y su temperatura corporal varía según la temperatura ambiente (poiquilotermos).
Así que ya lo sabeis, la próxima...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)